Translate
sábado, 16 de mayo de 2020
Esos idiomas...
Hace algún tiempo estuve hablando con unos amigos sobre los idiomas que cada uno sabe hablar se me encendió la bombillita para escribir este blog, no creáis que fue por mi gran inteligencia, no, fue por el sol que me daba en la cabeza.
Yo hablo un poco de inglés, poco, pero ¿qué sé hablar escocés? Eso lo disimulo a la perfección, como la mayoría de los españolitos hacen con el ingles que dominan a la perfección el “very very, fenquiu, sanguix…. y hace algunos años ya los que ya lo hablaban maravillosamente se pasaban el día cantando:
We all live in a yellow submarine,
Yellow submarine, yellow submarine.
We all live in a yellow submarine,
Yellow submarine, yellow submarin.
Sin tener ni pajolera idea de lo que significaba, no sé si darles el disgusto o dejarlos en la ignorancia, hoy voy a ser mala, que busquen ellos la traducción!!!!
Los más jóvenes son los que más saben hablar o cantar en ingles, seguro que muchos estáis hasta el moño de oír a vuestros hijos cantando a grito pelado la canción de moda, angelitos ¡si supieran lo que están gritando! Algunos si que lo saben pero se hacen los tontos, no es que no haya canciones buenas en ese idioma, haberlas haylas, como las brujas. ¿No se cansan todo el día de gritar lo mismo? Vamos a reconocer que pocos de nuestros hijos cantan, la mayoría gritan y ya está.
Pues como que no, que no se cansan, ellos como nosotros saben hablar ingles. ¡Faltaría más!!! Todos sabemos que eso no es saber hablar inglés, pero disimulamos y ¿por qué? Pues porque casi todos hemos fracasado intentando aprenderlo, si, yo creo que España es un punto negro como el triángulo de las Bermudas en el que por algún motivo misterioso es imposible aprender idiomas, para muchos, bueno como es imposible que seamos puntuales o que aprendamos a hablar en un tono mas bajito, idiosincrasia lo llaman. (Esto lo leí en algún lugar y queda bien aquí, así que con permiso del autor sea quien sea yo lo he puesto)
Aunque también tengo una amiga que dice que el mejor lugar para aprender idiomas, además del francés, el griego y esos tan conocidos... es en la cama, más que nada porque el:"Ahhhhhhhhh, ummmmmm, ahhhhhhhh, ummmmmmmm" es bastante internacional.
Pero hay que aprender inglés porque el inglés es el idioma que está de moda, antes estuvo el francés, cuando yo iba al colegio, o sea, ¡que pijo me ha quedado el osea! Hace mil años de eso. El alemán lo aprendí por motivos laborales, no confundirlo con el griego que piden en algunos anuncios de trabajo eh???? Era imprescindible en el hotel que trabajaba… de camarera de comedor… que hay que aclararlo todo, hasta el ruso tuvo su momento, todos menos el portugués, ¿ustedes recuerdan algún anuncio de trabajo que pusiera: "Imprescindible portugués"? Puede que si, que lo haya, pero una servidora no lo ha visto.
Yo empecé a estudiar inglés pues como empieza todo el mundo: con unos fascículos que venían acompañados de sus cintas de casete que no servían para nada pero quedaban bien en las estanterías de la habitación, ¿quién no hay intentado aprender inglés con una buena colección de fascículos? ¿Eh? Que te compras el número uno y el número dos con las tapas de regalo y que te enseñan a decir: Monday, que es lunes. Luego se te pasa comprar el tercero, el cuarto, el quinto y cuando vas a comprar el sexto, ya van por el Sunday, que dices: ¡Coño! ¿¿Ya es Domingo?? Que semana más corta tienen los ingleses! Después de eso aprendías a decir “My name is…” cosa la mar de practica para manejarte en algún país británico, no se puede negar, más adelante llegabas a: Does anyone here speak Spanish? (¿alguien habla español?) Que quieras que no, es la frase más practica para viajar.
Los cursillos de ahora te dicen que tienes un tutor nativo permanente, y yo me pregunto: ¿por qué se cabreo ese señor cuando le llamé a las cinco de la mañana para preguntarle cómo se decía en inglés: “como me vuelvas a tocar el culo te parto la cara guiri de mierda.” Y encima me quedé con la duda porque no me contestó, me colgó el teléfono ¡para que después digan de la educación inglesa!
Yo creo que en España no aprendemos idiomas ni con los métodos más sofisticados, ¿eh? Bueno, ahora las academias han puesto ordenadores, que te pones unos cascos, un micro y tu tienes que repetir: (acento espaolalgo) Helló Mr Peter, Helló Mr Joseph, This is my house. ¿Cómo quieren que aprendamos inglés con ése método! ¿Se imaginan ustedes a los ingleses aprendiéndose español así?: Hola Don Pepito, Hola Don José ¿Pasó usted por mi casa? Por su casa yo pasé. Esto no puede ser serio, os lo digo yo.
Lo que está claro, es que en España, es un punto negro como decía antes, y lo que viene a demostrar esta tesis que defiendo es que ni siquiera los extranjeros que vienen a nuestro país consiguen aprender el castellano correctamente, ahí tienen a Michael Robinsón, ¿qué idioma habla Michael Robinsón?, y ¿Rafaella Carrá? ¿Quién entiende a Rafaella Carrá? ¿Y eso les ha impedido tener éxito en nuestro país? ¡No! ¿Por qué? ¡Pues porque aquí tenemos asumido que en España aprender idiomas es imposible!
¡Y no obstante nos siguen pidiendo idiomas para todo! ¿Sabes lo que pasa? Que luego la gente miente, a ver, no hay nada más que mirar los curriculums, al final de todos los curriculums pone: Idiomas, inglés, Nivel, conversación. Que digo yo, dependerá de la conversación porque si te hablan de las ostras hostiles, ¡te han jodido! Y en definitiva yo creo que si fuéramos sinceros tendríamos que poner: Idiomas, inglés, Nivel, Tarzán. No hay más que vernos, cuando un pobre guiri se nos aproxima para preguntarnos:
- Por favor, ¿Para ir al puerto?
- Buah, es facilísimo, es very very very fácil. Verás, you here, plaza Cataluña here, strí, ¿esa? Down, bueno, ¿Ves el corte inglés? El corte inglés, ya sabes, sí, ese, pues por allí preguntas majete.
Y nos quedamos tan anchos porque hemos sabido indicarle por donde ir al puerto, otra cosa es que él no lo haya entendido, eso ya no es culpa nuestra, es por su falta de imaginación. Yo en Prestwick (Escocia) como no me enteraba de nada de lo que decían por los altavoces, cuando saqué la tarjeta de embarque me fije en la persona que la sacó antes que yo (un señor calvo) vi que iba como yo a Mallorca y yo decidí no perderme en ese aeropuerto desconocido, la solución fue fácil, solo hace falta imaginación y mucha cara… Me dediqué a perseguir al calvo por todo el aeropuerto, si iba al bar… yo detrás, se sentaba en un banco, yo al lado… iba al baño, yo lo esperaba en la puerta… El hombre de vez en cuando me miraba mal, pero yo no me inmuté, así hasta que subimos al avión rumbo a Mallorca, eso sí una vez que pisé mi tierra ya no lo perseguí más, me fui a la cinta de las maletas que sabía bien donde estaba y cuando el calvo me vio allí salio corriendo, no sé si para el interior de la Isla o se volvió a Escocia a denunciar a una rubia que lo perseguía.
Mª José (con la colaboración de algunos amigos)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tus comentarios me ayudarán a ecribir mejor cada día, todos los comentarios son constructivos.