Translate
miércoles, 15 de abril de 2020
Saludos y despedidas usuales
Cuando yo era pequeña (de edad, de estatura psssss, no es que haya cambiado mucho) me enseñaron que era de buena educación saludar a las personas, con un: Buenos días/tardes/noches... Esto parece que ha pasado a la historia al igual que la palabra: Gracias, pero de esa me ocuparé otro día, que ella sola se merece un blog... En estos tiempos ya no hay buenos días, si te encuentras con un joven tendrás suerte si te saluda con un: “¿Qué pasa tío?” y yo pienso.... ¡La leche me he cambiado de sexo y no me he dado ni cuenta! ya sabía yo que los hombres no me miraban por algún motivo... Pero... A ver que piense... Solo tengo dos sobrinos y ninguno de los dos es este, sino me acordaría... ¿por qué me llama tío????
Si con quien nos encontramos es con una persona “de cierta edad” como dice mi retoño ¡pa'matarla! no me llama vieja porque la mato, así que dice que tengo cierta edad. La gente que tiene esta cierta edad te saludan en el ascensor con un: “¿Qué hay?”. Ante semejante pregunta una se queda perpleja, pensativa, con cara de interrogación… ¿Qué hay? –me pregunto- Que hay ¿dónde?... Con ganas de responderle hay doce botones, diez corresponden al número de pisos, otro es la alarma y otro es para abrir/cerrar las puertas, aparte de eso, hay un espejo, una puerta y un fluorescente... Y así demostrarle que sé lo que hay, pero no... No quiere que le conteste, me ha saludado de esa manera para evitar cualquier intento de conversación, digo yo....
Otro de parecida cuando la persona ya te conoce, aunque sea de vista es el: “¿Qué tal estás?”. Y en tu fuero interno empiezas a preguntarte: ¿cómo estoy física, psíquica o emocionalmente? Incluso te planteas la posibilidad de darle un parte médico o algo parecido. Porque estar, estoy mu'buena (no tengo abuela) pero mira ayer me dolía la cabeza y la semana pasada fui al medico porque tengo unos gasessssssss.... que ni el tubo de escape de un coche viejo... Creo que no, que tampoco espera que se lo contemos, que se conforma con un simple y soso: “bien” aunque sea mentira, yo odio las mentiras, así que si realmente no queréis saber como estoy no me saludéis con esa preguntita porque os suelto todo un informe médico y psiquiátrico. La que más me gusta: "Hola ¿Cómo andamos?" A lo que me dan ganas de responder: "Yo con los pies ¿Y tú?
Uno de los saludos que más confunde es el típico “¿cómo estamos?”. De entrada, lo primero que se me ocurre pensar es ¿Cómo estamos quienes? ¿Tú y yo? ¿Todo el pueblo? ¿La humanidad entera? Psssss... Pos ya ves vamos tirando. A saludo idiota respuesta idiota, porque en este país ya nadie tira absolutamente nada y no porque seamos ecologistas y reciclemos, nooo, que va, no tiramos nada porque no hay nada que tirar.
Otra formula para saludar que es completamente tonta es el: “que tal". Tú lo analizas fríamente, concepto por concepto; “que” y “tal", como no hay por donde cogerla las he buscado en el diccionario... Que: Introduce oraciones interrogativas y exclamativas,preguntando o ponderando la naturaleza, la cantidad o la intensidad de alguna cosa; cuando funciona como pronombre, pregunta por cosas.... Tal: adjetivo. Igual,semejante... Ahora romperos vosotros la cabeza para encontrarle el significado a la frasecita... ¿A qué a pesar de haberlo dicho muchas veces nunca lo habéis analizado? Yo tampoco!!!! Hasta ahora.
Las despedidas se llevan la palma de la hipocresía, ya no se dice adiós, como ha sido toda la vida, noooo... Seguimos siendo unos mentirosos, usamos el: “hasta pronto”. Y de nuevo me pregunto ¿Por qué la gente está tan segura que nos volveremos a ver pronto? ¿Y si no quiero verlo nunca más? Además yo a ese edificio no había ido en mi vida ¿Por qué piensa ese tío del ascensor que voy a volver pronto y encima voy a coincidir con él? Ni que fuese vidente!!! …
Ahora bien, el que en verdad se lleva la palma, es el: "nos llamamos" Amo a ve.... Yo se como me llamo, si tú no lo sabes es problema tuyo, eso para empezar. Después si eso quiere decir que te llame yo porque así tú no gastas teléfono, vas apañado. Pero en realidad quien se despide así de ti ni espera que tú llames ni va a llamarte, así que deja de descolgar el teléfono cada cinco minutos para ver si hay linea, que linea hay, pero no te llamaran. Fíjate en un detalle, te ha dicho: Nos llamamos y ni siquiera te ha pedido el número o te ha dado el suyo ¡despiertaaa! Que solo era una forma de despedirse.
Hasta pronto, nos llamamos...
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tus comentarios me ayudarán a ecribir mejor cada día, todos los comentarios son constructivos.